viernes, 1 de abril de 2011

ESTRATEGIAS DE ACCIÓN EN CUANTO AL PLAN LECTOR A NIVEL DE LA I.E.E. ISABEL LA CATOLICA

Estrategia 1 :Sensibilización y movilización social por la lectura.
Esta estrategia se desarrollará a través de las siguientes actividades:





  • Impulsar desde el MED la campaña de recolecciòn de libros con la finalidad de implementar las bibliotecas de aula.
  • Utilizar los medios de comunicaciòn para promocionar la lectura en la sociedad.
  • Implementar una biblioteca intinerante que posibilite que las familias accedan a la lectura como una experiencia grata y enriquecedora.
  • Promover concurso municipales que promuevan la promoción de la lectura.
  • Incorporar la visita de las familias a las bibliotecas existentes en la comunidad desde el Programa Juntos.

Estrategia 2:Promover la lectura recreativa y de disfrute en la escuela.
Animar a leer a las niñas, niños y adolescentes a través de la práctica frecuente en las aulas de las siguientes actividades:

  • "La hora de lectura Institucional"
  • La lectura libre por placer.
  • Los cuenta cuentos o cuentos cantados.
  • El taller de lecturas compartidas
  • El taller de lecturas musicalizadas
  • Realizar concursos de actividades innovadoras para promover la lectura recreativa entre las I.E.
Estrategia 3:Fortalecer el desarrollo de capacidades comunicativas relacionadas a la comprensión de textos.
Desarrollar la capacidad de comprensión de textos  a través  de la práctica frecuente en las aulas  con las siguientes actividades:


  • Leemos y aprendemos
  • Leemos las noticias de la semana.
  • Aprendemos estrategias cognitivas y meta cognitivas de comprensión lectora.
  • Escenificamos lo que leìmos a través del socio drama, los sketchs, el mimo...
  • Organizar actividades a partir de la lectura de los textos seleccionados como propiciar el dibujo, la publicación en periódicos murales o revistas, la realización de feria de libros, tertulias, conservatorios, círculos de lectura, la elaboraciòn de reseñas y comentarios entre otras.
  • Implementaciòn de un sistema de autoevaluaciòn del desarrollo de la comprensiòn lectora.
Estrategia 4:Monitoreo y Evaluación
El monitoreo y la evaluación debe realizarse en función de indicadores. La Propuesta Pedagógica para el Desarrollo de Capacidades Comunicativas, ha puesto un conjunto de indicadores para las capacidades de Expresión Oral-Comprensión Lectora y Producción de Textos, para estudiantes de Educación Secundaria, por grado. Se pueden usar estos indicadores como referentes para la linea de base, el monitoreo y la evaluación.
El monitoreo y la evaluación del Plan Lector Institucional se realizará en forma permanente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario